Blavatsky doctrina secreta pdf




















Sutala significa lugar excelente. Karatala significa que es posible asir o tocar algo, es decir, el estado de la materia Tangible de kara, que significa mano. Cada loka, lugar, mundo, estado, etc. Estos Tattvas se transforman en el conjunto del universo. Puede decirse que, en este estado, las entidades cristalizan en pureza, en homogeneidad.

Estado diferencial que corresponde en la Tierra al Manas Superior, y por lo tanto, al Shabda sonido , Logos o nuestro Yo superior. Su estado de conciencia corresponde al producido artificialmente en la Tierra por el hipnotismo y algunos alcaloides, como la morfina, etc. Estado de plena potencialidad, pero no de actividad. Sentido del tacto. Estado de conciencia en que el ser se identifica con su forma corporal.

Sentido del gusto. Sentido del olfato. Cada una de estas veinte facultades es a la par positiva y negativa, por lo que se desdoblan en cuarenta. Hay dos estados subjetivos correspondientes a cada uno de los cuatro grupos de cinco, o sean ocho estados en total.

Como quiera que estos estados son subjetivos, no pueden desdoblarse. Hay siete lokas divinos y siete infernales o terrestres. Lokas divinos Lokas infernales o terrestres 1. Bhuvarloka entre la Tierra y el Sol 2. Svarloka entre el Sol y la estrella 3. Los brahmanes leen esto empezando por el final. Para ello no es preciso estar desencarnado, pues cabe alcanzarlos todos en la Tierra, durante una o muchas encarnaciones. El hombre personal no puede alcanzar los tres estados superiores, a menos que sea un completo adepto.

En respuesta a las preguntas que se le dirigieron sobre el diagrama V, dijo H. Los elementos guardan orden definido, pero el Fuego los penetra a todos. Los sentidos se interpenetran mutuamente. Los lokas y talas son reflejos uno de otro. El azul es un color primario. Las siete etapas de Antahkarana corresponden con los lokas. La pureza de mente es de mayor importancia que la pureza del cuerpo. Todos los hombres han de pasar por los lokas inferiores, pero no necesariamente por los talas correspondientes.

Todas las cosas tienen dos polos; y en cada estado hay siete estados. La conciencia no puede estar plenamente en dos planos a la vez. A fin de acordarse del estado superior cuando se regresa al inferior, es preciso elevar la memoria. La moralidad es muy diferente de la espiritualidad. Los Talas son estados de intelectualidad, mientras que los lokas sobre todo los tres superiores , lo son de espiritualidad.

Las causas operantes son muy complejas y han de equilibrarse. Los Lipikas son los archiveros del karma humano, cuyos anales imprimen en la luz astral. Las gentes vacilantes y tornadizas pasan de uno a otro estado de conciencia. El pensamiento precede al deseo. La humanidad no tuvo autoconocimiento hasta el advenimiento de los manasaputras, o hijos de la mente, en la tercera raza.

El instinto es el estado inferior de la conciencia. No es posible el conocimiento, sin la memoria que almacena, dispone y provee todas las cosas. La conciencia cerebral depende de la intensidad de la luz reflejada por el Manas superior sobre el inferior, y del grado de afinidad entre el cerebro y esta luz.

Los occidentales dicen que una; pero los ocultistas afirman que normalmente puede recibir siete, y anormalmente catorce, diecisiete, diecinueve, veintiuna y hasta cuarenta y nueve. La memoria se adquiere para la vida terrena, y puede aumentarse. La memoria almacena las impresiones recibidas por cualquier sentido.

Se manifiestan, por ejemplo, en cualquier momento de placer o dolor. Considerando la mala noticia en su modalidad de sonido, tendremos: 1. Los animales no sienten como los hombres. Tanto la felicidad como la desgracia, establecen violentas vibraciones que desgastan el cuerpo. Al cerrarlos pasamos al plano mental.

Si detenemos el funcionamiento de todos los sentidos, nos hallaremos en otro plano. Si este enlace se rompe, queda el hombre convertido en bruto.

Hay, sin embargo, algunas impresiones que no son de nuestras experiencias anteriores, y las recibe el cerebro. Verdaderamente es el Ego quien sufre; porque la conciencia abstracta de la conciencia personal superior queda impresa en el Ego, como parte de su eternidad.

El sentimiento de la responsabilidad dimana de la presencia de la luz del Ego Superior. Por lo tanto hemos de procurar siempre el acrecentamiento de nuestra responsabilidad. Todos los animales de sangre roja proceden del hombre.

Esto es bueno para Manas, aunque no lo recordemos. Cuando aparezca un color, examinadlo, y si no es bueno, rechazadlo. El vidente educado puede ver siempre los noumenos. El color del astral es el violado. Durante la vida irradia este centro irisados colores de matiz luminoso opalescente. El mito de Cristo procede de los misterios. Las circunvoluciones cerebrales son un efecto del pensamiento. El cuerpo pituitario contiene varias esencias. Cada sentido tiene su conciencia peculiar, y por medio de cada sentido podemos tener conciencia.

El camino abierto entre el Yo superior y el yo inferior capacita al Ego, para actuar sobre el yo personal. Si se las violenta inconsideradamente, sobreviene la enfermedad, la locura o la muerte. Nuestro Manas es un Rayo del Alma del mundo, que se retira durante el Pralaya.

Por lo tanto, debemos educarnos y adiestrarnos para despertar en seguida que notemos la tendencia a hacer mal. Cada causa produce un efecto, que a su vez se convierte en causa. En esto se basan los cinco Skandhas, que son sus efectos o resultados. Por otra parte, dicha causa se basa a su vez en los cinco Skandhas. Hay mutualidad en ambas cosas, pues una produce la otra.

Los viejos skandhas engendran otros nuevos. Por esto es tan peligroso ejercer una influencia sobre otras personas. Cuando un hombre piensa insistentemente en otro muy lejano, puede aparecerse a este otro, a veces. Cuando se esgrime la espada contra un espectro, no es el astral de la espada, sino la espada misma la que hiere.

La llama en que encendemos una vela nada tiene que ver con la vela misma. Hay mucha diferencia entre el reino mineral y el vegetal. El fuego es la presencia subjetiva de la Divinidad en el universo.

El fuego universal, en distintas condiciones, se convierte en agua, aire y tierra. El fuego da luz, calor, vida y muerte, etc. El fuego es de naturaleza especular, pues refleja los rayos del primer orden de subjetivas manifestaciones, que se suponen proyectadas sobre la pantalla de los primeros bosquejos del creado universo, y que son, en su aspecto inferior, creaciones del fuego.

En la tierra ellos toman forma de salamandras o elementales inferiores del fuego, que revolotean en las llamas. En el Estado norteamericano de Virginia hay una especial variedad de manzano, que fructifica a pesar de no tener flores ni semillas.

El Manas superior es, respecto de Buddhi, lo que el Manas inferior respecto del superior. El Ego asume la responsabilidad de los cuerpos en que encarna.

La llama es eterna. Podemos comparar el Ego superior al Sol, y cada Manas personal a sus Rayos. Si prescindimos del aire y de la luz circundantes, podemos decir que el Rayo se restituye al Sol.

Los cuerpos astral y mental reaccionan uno sobre otro. Dicen los Upanishads que los dioses se alimentan de hombres, lo cual significa que el Ego superior adquiere las experiencias terrenas por medio del Ego inferior. El Devachan es un estado en un plano de conciencia espiritual. Cuando la conciencia piensa en cosas espirituales, se transporta a un plano espiritual. Muchos errores han dimanado de confundir y no expresar debidamente los planos de existencia.

Esto es, renazca yo a nuevas miserias. San Juan, XXI, Las siete ramas del completo conocimiento. Los cinco elementos del ser ilusorio. Pero sus arhats no lo eran. I, Ep. A Ttimoteo, III, I, Corintios, XV, Obra citada, Mandala X, himno Equivalente a Vajradhara o el Dios caudillo. El rey Suddhodana. Hay varios nombres sustituidos simplemente por asteriscos. Es simple sospecha. En apoyo de ella hay algo en la vida de Apolonio, pero en cambio hay otras cosas en contra. El secreto significado de esta frase es que karma ejerce su influjo sobre un adepto tanto como sobre cualquier otro hombre.

Para ello debe estar preparado a sobrellevar toda posibilidad de fracaso, determinada por la ley oculta. El que se aprovecha de los derechos del karma debe soportar sus consecuencias si alguna sobreviene. Doctrina del Dharma. Dang-ma es un alma purificada. El sancta sanctorum de un asceta. Dos cosas enteramente distintas. Isis sin Velo, I, Parerga, II, , Chips from a german Workshop, I, And Oriental Lit.

Esto se refiere a presumidas inspiraciones espirituales. Palabra latina que significa ser. Ens, entis. Se aniquilan las formas y cambian las relaciones. La Doctrina Secreta es un extracto de todas estas obras. Verdad es que el canon sagrado de los tibetanos, el Kah- gyur [Kanjur] y Bstanhgyur [Tanjur] comprende 1. Alma primitiva y universal.

De ninguna manerapueden aducirse fundamentadas pruebas de que en realidad haya Dioses vivientes, personales, de esos nombres. Comunidad de lamas o sacerdotes tibetanos. Monjes chinos. Sobrenombre del Tda-shu-Hlum-po Lama [Tashihlunpo]. Las cinco facultades sobrenaturales y extraordinarias.

Absoluta conciencia del ego personal sumido en el impersonal. Of As. Alterthumskunde, II, Los secretos e iluminadores preceptos. El Buddha en Buddha. Uno de los sobrenombres de Gautama Buddha en el Tibet. No iniciados. En chino: Yo-gami- Kiau. Los pueblos de Occidente. It also traces the development of humanity--drawing from sacred scriptures, mythology, and legends to give a spiritual view of human beings.

Volume III is an index to help readers find any topic easily. In two parts Cosmogenesis and. Blavatsky , Helena Petrovna, in Wouter J. Yahoo Web Search Yahoo Settings. Sign In. Search query. All Images Videos News. Local Shopping. Anytime Past day Past week Past month. About , search results. Siempre era, Oh, materialice esto, o Djeme escuchar esos sonidos astrales y as por el estilo, y no me gustaba desilusionar a la gente, as que acceda a sus solicitudes.

Ahora tengo que sufrirlo, y por otra parte, en el tiempo que la Sociedad inici era necesario atraer la atencin de la gente, y los fenmenos hicieron esto mas efectivo que cualquier otra cosa que se hubiera hecho.

Blavatsky y la Doctrina Secreta Una vez concedidos, los fenmenos eran necesarios en ese tiempo, ya que una vez presentados, era difcil liberarse de ellos una vez que haban servido a su propsito. Todos venan con la impaciencia de tener su curiosidad satisfecha, y si eran decepcionados, se iban encolerizados e indignados, listos a denunciar los fenmenos como un fraude. Entonces, en su ansiedad por el bienestar de la Sociedad, la pobre H.

Despus que la Sociedad fue bastante bien establecida, lleg la oportunidad de tener facilidades y comodidades para el resto de sus das.

Podemos imaginar qu significaba eso? Imaginemos a Madame Blavatsky en su pequeo apartamento con nada ms que una recamara, que comparta con la Condesa Wachmeister. En ese oscuro y viejo pueblo alemn, ella era virtualmente una exiliada entre gente extraa. Aqu ella permaneca frente a su escritorio por doce a catorce horas al da, y a menudo era en las ms improvisadas circunstancias. Entonces lleg la oferta del peridico. Ella podra escribir acerca de cualquier cosa que quisiera, y recibir un salario que la colocara fuera de los lmites del deseo, todo por dos horas al da de su tiempo.

Aparentemente, solo habra requerido un pequeo sacrificio de su tiempo, pero H. Saba que no podra escribir para los peridicos y escribir La Doctrina Secreta tambin. Sin temor alguno, ella escribi la carta declinando la oferta, y aadi otro sacrificio a la larga lista de los que haba hecho en el altar de la Sociedad y la humanidad.

Aqu parece que solo hizo un pequeo trabajo, si hizo alguno, en La Doctrina Secreta, debido al hecho de que se cay y se torci su tobillo. Sus amigos, amablemente la atendieron, pero se recuper muy lentamente. Su hermana y su sobrina fueron enviadas para cuidarla, y con ellas se fue a Ostend, desde donde escribi a la Condesa Wachmeister: S, tratar de continuar una vez ms con La Doctrina Secreta, pero es difcil.

Estoy muy dbil. Siento que soy desagradecida, ya que la gratitud siempre ha sido mostrada en la simbologa antigua como residiendo en los talones de la gente, y habiendo perdido mis piernas, cmo puedo esperar tener algo de ella?. Despus escribi: Mis pobres piernas han dividido la sociedad con mi cuerpo.

Ahora estoy como invlida como cualquier elemento puede ser, y no conozco una sola alma en Ostend; no hay una persona rusa solitaria solo yo, quin preferira ser una turca y regresar a la India, pero no puedo, porque no tengo las dos piernas o reputacin, de acuerdo a los cargos infames de The Society for Psychical Research.

Pronto, despus de eso, la Condesa Wachemeister otra vez acompa a H. Ellas tenan visitantes de Inglaterra, Alemania y Francia ya que Ostend era fcilmente accesible desde dichos pases. Madame Blavatsky escribi constantemente, que pensaba que su salud era escasa y frecuentemente se preocupaba, como se evidencia en el siguiente extracto de una de sus cartas en la que dice: Porque las mentiras, hipocresa y el Jesuitismo reinan supremos en este mundo, y yo no estoy y no puedo estar, por lo que parezco condenada.

Porque estoy cansada de la vida y la lucha con la Piedra de Sisyphus y el eterno trabajo de los Danaides, y no tengo permitido salir de esta miseria y descansar porque soy una de tantos sobre la tierra, estoy condenada. Este estado mental fue probablemente ocasionado, principalmente por su salud tan extremadamente dbil que pronto se convirti en una crisis, cuando ella estaba afectada Blavatsky y la Doctrina Secreta fuertemente con un problema del rin. El doctor belga dijo que ella no podra vivir mucho tiempo ms, y en su desesperacin la Condesa telegrafi al doctor Ashton Ellis, uno de los miembros de las Sociedad Teosfica en Londres, quien inmediatamente vino a Ostend.

Ambos estaban de acuerdo que ellos nunca haban conocido a una persona que tuviera tan daado el rin y viviera tanto. Pareca como si La Doctrina Secreta no fuera a ser terminada, por lo menos no por H.

Ansiosos y dolorosos estaban los corazones de aquellos que la rodeaban. La pena de la Condesa Wachmeister lleg a ser tan grande que se debilit en gran manera. Ella se recuper y continu estando casi de manera constante al lado de la cama de la mujer enferma. Despertando cierta maana despus de una corta siesta, estaba sorprendida de ver a Madame Blavatsky sentada en la cama, mirndola tranquilamente.

Condesa, venga aqu!. La Condesa obedeci, preguntando: Qu sucede H. Se mira diferente. Ella replic, S. El Maestro ha estado aqu.

Ella entonces pidi algo de desayunar para sorpresa y alegra de sus amigos, se levant y fue al comedor, donde luego recibi a un abogado y al Cnsul Americano, quienes haban llegado para supervisar que se cumpliera su voluntad. Uno puede imaginar el cambio de expresin en sus caras cuando, en vez de estar ante la presencia de una mujer moribunda, encontraron a Madame Blavatsky sentada en su silln con una apariencia de lo ms saludable.

As una vez ms el espectro de la muerte haba sido alejado, y H. El siguiente visitante fue el Dr. Keightley y el Sr. Bertram Keightley de Londres, quienes insistan urgentemente con invitaciones a Madame Blavatsky a venir a Londres.

Con esto, ella finalmente dio su consentimiento. La Condesa dej Ostend para irse a Suiza, y poco despus H. Aqu el manuscrito de La Doctrina Secreta fue terminado. Este formaba una pila de tres pies de alto. Los Keightley encontraron que este no haba sido escrito de una manera consecutiva, y trazaron un plan para reacomodarlo el cual fue aprobado por Madame Blavatsky.

El manuscrito entero fue entonces escrito a mquina. Justo antes de que este trabajo se terminara, H. Este estaba primero arreglado para publicar La Doctrina Secreta por el Sr. George Redway, quien estaba publicando Lucifer, la revista que haba sido fundada poco antes por H. Blavatsky y la Doctrina Secreta objetivo el permitir a la Sociedad Teosfica el obtener beneficios de sus escritos.

De la historia posterior del escrito de La Doctrina Secreta hay muy poco que decir, aparte de que fueron necesarios muchos meses de trabajo duro antes de que finalmente estuviera listo para la imprenta. Tal es la historia de La Doctrina Secreta, una historia en que, como el libro en s mismo, es ridiculizada por la mayora de la gente, no obstante su autentificacin por parte de muchas personas con vidas libres de culpa y de razonamiento saludable.

Como en el caso de Coprnico y otros, algn da el mundo despertar y encontrar que esta mujer tan sabia estaba en lo correcto. Ser un monumento levantado para ella? Quin lo sabe?. Si esto ocurrir o no, el hecho permanece que en La Doctrina Secreta en s misma y en el afecto con el cual el autor es estimado por cada estudiante que ha sido ayudado por ella es un monumento ms duradero que el mrmol o el bronce. Aunque los Maestros fueron los autores actuales del trabajo, no debemos olvidar que fue el celo y la dedicacin de H.

Ahora estudiaremos el plan sobre el cual fue construido, y trataremos de dar una hojeada a las enseanzas contenidas en sus volmenes. Cuando contemplamos el rango de subtemas tratados en el interior de este trabajo, un rango limitado solo por el universo, se hace aparente cuan fragmentado debi estar el bosquejo.

El contenido de La Doctrina Secreta no puede ser enseado en una sola lectura, ni siquiera en un ciento de lecturas, aunque el curso de la lectura fuera dado por el exponente ms conocedor. El trabajo es una mina rica en gemas invaluables de conocimiento oculto. Perseverancia e intuicin son el pico y la pala que utilizados diligentemente nos permiten poseer estas gemas de gran precio. Una verdad descubierta por nosotros mismos permanece con nosotros despus de haber perdido una docena de otras verdades que nos hayan sido explicadas por otros.

Por lo tanto, si podemos ser inducidos a profundizar en La Doctrina Secreta por nosotros mismos, nos beneficiaremos ms que si alguien nos explicara cada enseanza contenida entre sus cubiertas. Una lectura precipitada ocasionar disturbios en la mente, como antes de nosotros los demonios y devas, Dhyan Chohans y Kumaras, yogas y ciclos, satires y faquires, adeptos y alquimistas, manus y mnadas, en una continua sucesin de imgenes sucesorias.

Para ser de valor, La Doctrina Secreta debe ser estudiada. As como Teseo, quien entr al laberinto de Creta para pelear con el Minotauro, fue guiado fuera del laberinto por el hilo de Ariadna, el estudiante debe fijar su mente en un tema, y adentrarse audazmente en el laberinto para pelear con el Minotauro de la ignorancia. Si persiste y se aferra firmemente al hilo dorado de la intuicin, tendr la seguridad de extraer la gema invaluable del conocimiento del tema en cuestin, y por su trabajo lo habr hecho parte de s mismo, una posesin que nunca perder.

En esta manera, l pasar das en la bsqueda de un punto pequeo, pero cuando entienda ese punto, sabr que el tiempo fue bien invertido. Cuando finalmente, l haya extrado tanta informacin como le haya sido posible de La Doctrina Secreta, almacenar en su mente una concepcin de la verdad. No puedo describir la gran alegra que sent cuando visualic una verdad, y cmo medit en ella y admirado pude ver cmo concordaba en todas las filosofas en general.

Debe recordarse que el trabajo que estamos considerando no es en ninguna manera el todo de la filosofa esotrica que poseen los Maestros de la Sabidura, sino un pequeo fragmento de sus doctrinas fundamentales. Las enseanzas de La Doctrina Secreta, aunque estn fragmentadas e incompletas, no pertenece a las religin Hind, Zoroastrismo, Caldea o Egipcia; tampoco al Budismo, Islamismo, Judasmo o Cristianismo exclusivamente.

El libro contiene la esencia de todos ellos. Originados de la misma fuente, han sido fragmentados en estos volmenes, en sus elementos originales, fuera de los cuales cada misterio y dogma se ha desarrollado y materializado. El objetivo del trabajo es mostrar que la Naturaleza no es una concurrencia fortuita de tomos, para asignar al hombre su Blavatsky y la Doctrina Secreta lugar correcto en el esquema del Universo, para rescatar de la degradacin las verdades arcicas, que son las bases de toda religin, para descubrir hasta cierto grado la unidad fundamental que ellos soltaron, y finalmente para mostrar que el lado oculto de la Naturaleza nunca ha sido alcanzado por la ciencia de la civilizacin moderna.

Cuando un arquitecto comienza a construir un moderno rascacielo, primero prepara un cimiento slido, sobre el cual levanta las enormes vigas de acero para formar el esqueleto del edificio. Este esqueleto es entonces cubierto con paredes y pisos de concreto y otros materiales. Un sistema de tubos de vapor, como arterias, lleva calor a cada cuarto.

Su sistema nervioso es una intrincada red de cableado elctrico y telefnico, mientras que en el stano palpita una mquina de vapor, haciendo que funcione un generador elctrico. El resultado es un conjunto orgnico pulsante con vida. Un tanto similar es el proceso seguido por los Maestros de la Sabidura, quienes construyen la gigantesca estructura de conocimiento oculto que estamos considerando. Un escritor Mohammedan dice: En la asamblea del da de la resurreccin, los pecados de Kabak sern perdonados por el motivo de la Lujuria de las Iglesias Cristianas.

El profesor Max Muller contest: Los pecados del Islam son tan faltos de valor como el polvo del Cristianismo. En el da de la resurreccin ambos, los islmicos y los cristianos, vern la vanidad de sus doctrinas religiosas.

Los hombres pelean por su religin en la tierra. En el cielo descubrirn que solo hay una religin verdadera. En otras palabras, No hay religin ms elevada que la Verdad. Sobre esta fundacin de la verdad fue levantada, por los Maestros de la Sabidura de las Edades, el esqueleto de la estructura del Libro de Dzyan, un manuscrito Senzar de gran antigedad, en donde est recolectado todo lo que fue bueno y malo en todas las religiones del mundo, cubierto por el conocimiento oculto, adornado con antiguos smbolos y mitos.

Estos fueron los ms hermosos para ser privados de las escalas del materialismo que por edades los han cubierto. El resultado es un apilamiento de filosofa trascendente contenida en La Doctrina Secreta. Se puede preguntar: Dnde estn las arterias de tubera de vapor, el sistema nervioso de cableado elctrico, la mquina de vapor y el generador elctrico para vitalizar la construccin?.

Los estudiantes deben suplirlo consigo mismos hacindolo parte de s mismos, tomndolo para su propia vida. En proporcin, como ellos hagan esto ser la vida que tengan para s mismo, su medida y sus lmites que son su dedicacin a sus ideales.

La Doctrina Secreta establece tres postulados fundamentales: El primero es la existencia de un Principio omnipresente, eterno, infinito e inmutable acerca del cual toda especulacin es imposible, ya que trasciende el poder de la concepcin humana y slo puede ser comparado por una expresin humana o similitud. Est fuera del alcance del pensamiento y de toda expresin humana. Este ser Ser es simbolizado en La Doctrina Secreta bajo dos aspectos: en un lado es el Espacio Abstracto Absoluto, representacin de subjetividad baja, la nica cosa que ninguna mente humana puede excluir de cualquier concepto o concebir por s mismo.

El segundo es un Motivo Abstracto Absoluto, representando conciencia incondicional. Este aspecto, es tambin nombrado como el Gran Aliento, la Realidad nica.

El Absoluto es el campo de la conciencia absoluta, o la esencia que est fuera de toda relacin con la existencia condicionada, y de la cual la conciencia de la existencia es un smbolo condicional; pero una vez que pasamos en pensamiento de esta absoluta negacin para nosotros , la dualidad ocurre inesperadamente en el contraste del Espritu o Blavatsky y la Doctrina Secreta la Conciencia y Materia.

El Espritu y la Materia tienen que ser vistos no como realidades independientes, sino como smbolos o aspectos del Absoluto, que constituyen la base del ser condicionado, ya sea subjetivo u objetivo. Considerando esta triada metafsica como la raz de donde procede toda manifestacin, el Gran Aliento asume el carcter de la ideacin precsmica. Es la fuente de fuerza y de toda conciencia individual, y suple la Inteligencia, gua en el vasto esquema evolutivo.

Por otro lado, la sustancia raz precsmica es el aspecto del Absoluto que es la base de todos los planes objetivos de la naturaleza.

El universo manifestado es impregnado por la dualidad, la esencia ms bsica de su existencia como Manifestacin. As como los polos opuestos de subjetividad y objetividad, espritu y materia, son solo los aspectos de la nica Unidad en que ellos estn sintetizados, de tal manera que en el universo manifestado hay una unin del espritu a la materia, subjetivo a objetivo.

Este algo, como algo desconocido para la especulacin del Oeste, es llamado por los ocultista del Este fohat. Es el puente por el cual las ideas existentes en el pensamiento divino son impresas en la sustancia csmica. As que, del espritu o de ideacin csmica viene nuestra conciencia; de la sustancia csmica vienen todos los vehculos en que esta conciencia es individualizada; esta sustancia en sus variadas manifestaciones es la liga misteriosa entre la mente y la materia, el principio que vivifica cada tomo.

El segundo postulado fundamental de La Doctrina Secreta es la existencia de la eternidad en todo como un plano ilimitado, siendo peridicamente el espacio de los innumerables universos que incesantemente se manifiestan y desaparecen. Este postulado es la universalidad absoluta de la ley de la periodicidad, del flujo y el reflujo que la ciencia fsica ha observado y registrado en todos los departamentos de la naturaleza.

Una alternacin como la del da y la noche, caminar y dormir, vida y muerte, es de hecho tan comn, tan perfectamente universal y sin excepcin, que es fcil de ver en ello una de las leyes fundamentales del universo. El tercero y ltimo de los postulados fundamentales de La Doctrina Secreta es la identidad fundamental de todas las almas con el Alma Universal, el ltimo ser en s mismo un aspecto de la Raz Desconocida; y el peregrinaje obligatorio de toda alma en cada ciclo de la encarnacin.

Estas almas o chispas son los Hijos que habitan eternamente, desde el principio de la era creativa en el regazo del Padre. Ellos existen para ser perfectos a travs de los sufrimientos. Cada alma es de verdad igual al Padre en lo que concierne a su divinidad, pero inferiores al Padre en sus condiciones de humano, y cada uno entra en la materia para rendir todas las cosas a s mismo.

El alma tiene que ser sembrada en debilidad para que sea levantada en poder, para escapar de las limitaciones, de un Logos esttico, conteniendo todos los poderes divinos, omnisciente y omnipresente de su propio plano, pero inconciente de los dems planos. Su gloria es velada en materia que enceguece el alma, para que a travs de la experiencia, el alma pueda llegar a ser omnisciente y omnipresente en TODOS LOS PLANOS, respondiendo a todas las vibraciones divinas en lugar de solo a las vibraciones de los planos ms altos.

La doctrina giratoria de la sabidura oculta, no admite dones especiales o privilegiados en el hombre, a excepcin de aquellos ganados solo por su alma a travs de largas series de reencarnaciones y metempsicosis.

Tales son las concepciones bsicas en que La Doctrina Secreta se fundamenta. No Blavatsky y la Doctrina Secreta sera apropiado hacer una defensa o probar su inherente cordura, tampoco puedo detenerme para mostrar como se contienen, demasiado a menudo bajo modo engaoso, en todos los sistemas de pensamiento o de filosofa digna de renombre.

Una vez que el estudiante ha logrado una clara comprensin de ellas y percibe la luz que emanan sobre cada problema en la vida, encuentra que no necesita una justificacin. La historia de la evolucin csmica como fue trazada en las Stanzas de Dzyan puede mirarse como la frmula algebraica abstracta de la evolucin.

Por lo tanto, el estudiante no debe esperar encontrar un conteo de todas las etapas y transformaciones que han ocurrido entre el inicio de la evolucin universal y nuestra etapa actual.

Dar un conteo tal sera tan imposible como incomprensible para el hombre, quien no puede alcanzar a comprender siquiera la naturaleza del plano prximo a su existencia. Por eso los Stanzas dan una frmula abstracta que puede ser aplicada a toda la evolucin, a aquella de nuestra pequea tierra, a la de la cadena de planetas de la cual forma parte nuestra tierra, a la del universo solar al cual pertenece la cadena, y as sucesivamente en la escala ascendente hasta que la mente se enrede exhausta en su esfuerzo por comprender.

Los siete Stanzas del primer volumen representan los siete trminos de la frmula abstracta a la que se refieren, y describen las siete grandes etapas del proceso evolutivo mencionados en la filosofa Hind como las siete creaciones, y en la Biblia como los das de la creacin. Describe la condicin del Absoluto nico durante el interludio entre las manifestaciones csmicas y el primer alboroto de volver a generar actividad.

Una consideracin momentnea har notar cun difcil es describir tal etapa. Ya que es un estado de Absolutividad per se, no puede poseer los atributos especficos que sirven para describir objetos en trminos positivos. Por lo tanto, el estado puede ser sugerido solo por negativos envolviendo la mayora de todos los atributos negativos que los hombres sienten en vez de concebir como los lmites remotos alcanzables por sus poderes de concepcin.

Somos informados por Stanza que: El Padre eterno envuelto en sus vestimentas siempre invisibles haba descansado otra vez por siete eternidades. El tiempo no exista, ya que l permanece inactivo en el infinito ntimo de duracin.

La mente Universal no exista, ya que no haba Ah-Hi para contenerla. Los siete caminos para la dicha no existan. Las grandes causas de la miseria no existan, ya que no haba nadie para producir y quedar entrampado por ellas. Solo la oscuridad llenaba el infinito, para el padre, madre e hijo era una vez ms uno, y el hijo no haba despertado todava para el nuevo ciclo, y su peregrinaje sobre eso. Los siete seores sublimes y las siete verdades haban cesado de ser, y el Universo, el hijo de la Necesidad, estaba inmerso en Paranishpanna El Absoluto , para tener descanso por aquello que es pero no es.

La nada era. Las causas de la existencia haban sido desechadas; el visible que era, y el invisible que es, descans en un eterno no-ser, el nico ser. Sola la forma nica de existencia estir el infinito, sin causa, duerme sin sueos; y la vida puls inconsciente en el espacio universal, a travs de Toda-presencia que es sensible por el ojo abierto del Dangma el ojo espiritual interno del adivino, o El Tercer Ojo.

Describe una etapa que para la Mente Oriental es muy parecido con el primero que para explicar la diferencia se requerira un tratado en si mismo. Una comprensin de lo que contiene puede ser obtenido solo a travs de la intuicin y las facultades elevadas del estudiante. De hecho, debe de recordarse que todas las Stanzas apelan ms a las facultades internas que al cerebro fsico: Donde estaban los Constructores, los Hijos luminosos de Dnde las orejas para sentirlo?.

No, no haba ni silencio ni sonido; nada conserva el aliento eterno sin pausa, que no se conoce a s mismo. La hora no haba llegado todava; el rayo no haba relampagueado todava en el Origen; la Matripadma Madre Lotus no se haba expandido. Describe el nuevo despertar del universo a la actividad despus del descanso. Se aprecia la urgencia de los seres unicelulares desde su estado de absorcin en lo interno del Uno.

As comienza la etapa primera y la ms elevada en la formacin de los mundos. El trmino seres unicelulares se puede aplicar al ms vasto sistema solar y al tomo ms pequeo. La Stanza dice: La ltima vibracin de la sptima eternidad produce vibraciones a travs del infinito. La madre se levanta, expandindose desde lo interno hacia lo externo, como un botn de Lotus.

La vibracin se mueve de manera longitudinal, tocando con su rpido vuelo el universo todo y el origen que permanece en la oscuridad.

La oscuridad que respira sobre las aguas dormidas de la vida. La oscuridad difunde luz, y la luz suelta un pequeo y solitario rayo dentro de la madre envolvente. El rayo dispara a travs del huevo virgen, el rayo ocasiona que el huevo virgen vibre, y suelte el germen no eterno, condensndose en el mundo-huevo.

Entonces los hijos desasocian y dispersan, para regresar al regazo de su madre en el final del gran da, y volver a ser uno con ella. Muestra las diferencias del germen del universo dentro de la septenaria jerarqua del Poder Divino conciente que es la manifestacin activa de la nica energa suprema.

Existen los constructores, los formadores, y finalmente los creadores de todo el universo manifestado en el nico sentido en que el nombre Creador es inteligible. Ellos informan y lo guan. Ellos son seres inteligentes quienes ajustan y controlan la evolucin, concretando en s mismos esas manifestaciones de la nica Ley que conocemos como la Ley de la Naturaleza.

Esta etapa de evolucin es llamada en la mitologa la Creacin de los Dioses, pero esta no es una creacin de dioses en el sentido en que generalmente se entiende en el Oeste, sino un nuevo despertar a la actividad de los Seres quienes han obtenido sus inteligencias trascendentales en universos formados. La stanza describe el proceso de formacin del mundo; primero, difundir la materia csmica, entonces el torbellino de fuego, la primera etapa en la formacin de una nebulosa.

Esta nebulosa se condensa, y despus de pasar por varias condensaciones, y varias transformaciones forma un universo solar, una cadena planetaria, o un solo planeta, como el caso puede ser. Indica las etapas subsecuentes en la formacin de tal mundo, y trae su evolucin al cuarto periodo, correspondiendo al periodo en que estamos ahora viviendo.

Cmo Fohat los construye?. Blavatsky y la Doctrina Secreta entonces ponindolos en movimiento; algunos en una manera, otros en otra manera. Ellos estn fros, l hace que se calienten. Ellos estn secos, l hace que se humedezcan. Ellos estn calientes, l sopla y los enfra. As acta Fohat de un amanecer al siguiente, durante Siete Eternidades. Su cuarto rayo es nuestra madre. Alcanza el cuarto fruto de la cuarta ruta de conocimiento que lleva al Nirvana, y comprenders, porque vers. Observa cuidadosamente el comienzo de la vida sin forma con el poder de la percepcin.

La vida precede a la forma, y la vida sobrevive al ltimo tomo de la forma. A travs de los incontables rayos procede el rayo de vida, el nico, como un filamento a travs de muchas joyas. Viaja a travs de los Siete Mundos de Maya. Para en el primero, y es un metal y una piedra; pasa al segundo y observa una planta; la planta gira a travs de siete cambios y se convierte en un animal sagrado.

De la combinacin de los atributos de estos, Manu, el pensador es formado. La sptima stanza contina la historia, trazando el descenso de la vida hasta la apariencia humana, terminando as la descripcin de la evolucin csmica como est en el primer volumen. Para un resumen grfico de las enseanzas de La Doctrina Secreta en la cosmogona de los sistemas de palabras a los que nosotros pertenecemos, sera difcil mejorar ese dado en un antiguo comentario del Libro de Dzyan.

Ocho casas fueron construidas por la Madre Espacio. Ocho casas para sus Ocho Hijos Divinos planetas ; cuatro grandes y cuatro pequeas. Ocho soles brillantes, de acuerdo a sus edades y mritos. Bal-i-lu Marrtanda el octavo sol, el sol de nuestro sistema solar no estuvo satisfecho, ya que su casa era la ms grande. Los cuatro ms grandes huyeron; lejos, a los mrgenes de sus reinados el sistema planetario. Ellos no fueron robados afectados ni burlados. Haga su mejor intento, Seor, no puede alcanzarnos, dijeron.

Pero el ms pequeo llor. Ellos complacieron a la Madre. Ella exili a Bal-i-lu al centro del Reino, desde donde el no se podra mover. Desde entonces l solo mira y amenaza. El sol rota sobre su propio eje siempre en la misma direccin en que los planetas se mueven en sus respectivas rbitas. La astronoma nos lo ensea. Si hay en algn lugar un diagrama y una exposicin ms grfica, me gustara conocerla. La astronoma moderna tambin explica este fenmeno, aunque en algunos puntos difiere.

La doctrina oculta niega la hiptesis nacimiento de la teora nebular que los siete grandiosos planetas se formaron gradualmente de la masa central del sol, por lo menos de nuestro sol visible.

La primera condensacin de materia csmica tom lugar alrededor de un ncleo central, su padre sol, pero de acuerdo con las enseanzas ocultas, el sol solo se separ a s mismo antes que los otros, conforme la masa rotante se contraa, y es su hermano mayor y no su padre. Cada uno de estos siete planetas en su momento es tambin asociado con otros seis planetas.

Tal grupo es llamado una cadena planetaria. Cada una de estas cadenas planetarias Blavatsky y la Doctrina Secreta forma un campo de evolucin para un cierto nmero de vidas unicelulares o almas. Hay muchas subdivisiones, pero no tenemos que estar interesados en ellas aqu.

La evolucin de estas almas progres a travs de una serie de manifestaciones en una o ms de estas cadenas, y al igual que esta tierra es el cuarto planeta y el ms material de los siete globos que es el campo de su sistema especial de evolucin, hacen esta completa cadena de mundos que ocupa el mismo lugar en el esquema ms grande al cual pertenecemos; dicho sea de paso, el pulso vital que est ahora ciclando este periodo presente de evolucin tuvo su inicio mucho antes que este.

Ha habido tres periodos de evolucin antes que este, y habr tres ms despus que este haya pasado, antes de que la manifestacin objetiva una vez ms regrese al regazo del Infinito para un periodo de descanso. Nuestra pequea tierra y sus habitantes humanos reciben cierta consideracin en el segundo volumen de La Doctrina Secreta.

Para entenderlo no es tan simple como uno podra suponer cuando mira las pinturas representando la historia de la creacin en algunas de las antiguas catedrales de Europa, donde dios aparece como un constructor de juguetes de Nuremburg, sosteniendo los planetas en el firmamento, o sentado con la pierna cruzada en una mesa con un gran par de tijeras delate, haciendo abrigos de piel para Adn y Eva.

Entendemos tambin que la constitucin geolgica de la tierra no puede ser contada por la teora de la creacin de los seis das o cualquier otra teora de la creacin, porque si dios cre el mundo de tal manera, tambin debemos suponer que l hizo girar las capas, guard los fsiles entre ellas, vaco con pala los valles supuestos que han sido hechos por los glaciares, y ocasion las marcas de erosin por agua, todo para Su propia gloria y para la mistificacin del hombre.

La Doctrina Secreta ensea que el fuego-niebla que eventualmente condensa en lo que ahora es nuestra tierra, originalmente cubra un rea tan grande que envolva a la luna. Despus fue calentada a tal grado que su consistencia se suaviz como la tierra hmeda; su agua y su aire fueron convertidos en vapor, y cuando el fuego-niebla se contrajo, la atmsfera y el agua siguieron al nuevo centro.

Cuando la tierra se enfro lo suficiente, el fuego-mstico que la envolva se condenso en nuestra agua y nuestro aire actuales, hasta el tiempo cuando la ola de vida lleg a la tierra desde Marte en el curso del presente periodo, la tierra se haba enfriado tanto que el agua haba llegado a ser tibia.

En este tiempo, el primero de los cuatro grandes continentes, que existieron antes que la tierra asumiera su presente topografa, apareci en la regin ahora conocida como el rtico. Captulo 5 Antes de continuar, es necesario entender la posicin central de nuestra tierra en el plan completo de la evolucin. Durante los precedentes tres y medio periodos, las almas se han ido profundizando a s mismas ms y ms en la materia.

En la tierra en nuestro presente periodo, el nadir de la materialidad fue alcanzado por todos los reinos en la mitad del cuarto periodo. Nosotros, estamos en la quinta sub-raza de la quinta raza-raz, estamos comenzando a elevarnos lentamente a nosotros mismos fuera de la materia. Somos los hijos prdigos quienes se fueron a un pas lejano para adquirir experiencia, y habiendo llegado tan lejos como pudimos, estamos ahora regresando a casa a nuestro Padre, quien es la fuente de Inteligencia, y nos ha contactado desde tiempo atrs, y ahora nos conduce a nuestro propio hogar celestial.

El plan general de la evolucin humana en el globo se puede resumir as: siete distintas razas-raz fueron destinadas a desarrollar cierto principio o sentido. En esta manera, las cuatro razas que nos precedieron desarrollaron la capacidad de escuchar, sentir mediante el tacto, mirar e identificar sabores.

Nosotros hemos desarrollado el olfato. La sexta y la sptima razas-raz desarrollaran la clarividencia astral y mental respectivamente. Tambin desarrollarn la espiritualidad.

Nosotros estamos desarrollando el intelecto, nuestros predecesores desarrollaron el deseo. Cada una de las siete razas-raz se dividen en siete sub-razas, estas a su vez se subdividen. La evolucin de cada raza-raz se lleva a cabo bajo la gua de un maestro especial, una gran entidad espiritual quien encarna en la raza como gobernador y legislador. Cada raza-raz se desarrolla en su propio continente, que es destruido cuando la evolucin ha finalizado, agua y fuego son usados alternativamente como agentes.

Los nombres arcaicos de estos continentes son muchos, pero para evitar la confusin La Doctrina Secreta utiliza los nombres ms familiares para los lectores del Oeste.

El primer continente se llama la Tierra Sagrada Imperecedera. La razn de este nombre es que este continente es el nico cuyo destino es al final, a travs de toda nuestra estancia en esta cadena de planetas.

Fue el origen del primer hombre, y ser la casa del ltimo mortal divino Chaya como un recipiente para las semillas futuras de la humanidad. Esta tierra sagrada tiene en su centro el Monte Meru, cuyas races estn en la cadena de los Himalayas; desde el pico de esta montaa sagrada, que forma el eje de rotacin de la tierra, hay un continuo flujo de corriente magntica, que se esparce por sobre todo el planeta, reentrando por el polo sur.

Entonces, se dirige a la Ciudad Santa de Shamballah el corazn de la tierra en el Desierto de Gobi, donde es purificado por los Maestros de la Gran Logia Blanca, y es enviado de regreso al Monte Meru en el polo norte.

Alrededor de la montaa sagrada, como hojas de lotus, estn siete promontorios. Sobre estos nacieron las siete sub-razas de la primera raza, dice el Libro de Dzyan: Los grandes Chohans Seores llamaron a los Seores de la Luna, de los Cuerpos Sutiles.

Traigan de ahora en adelante hombres, hombres de la naturaleza de ustedes. Denles la forma de ustedes. Ella construir las cubiertas externas. Hombre Mujer ellos sern. Blavatsky y la Doctrina Secreta Luna fueron cada uno a su porcin de tierra: siete de ellos, cada uno en su porcin. En lo que concierne a la antropognesis, La Doctrina Secreta ensea: La evolucin simultanea de los siete grupos humanos en siete diferentes porciones de nuestro planeta.

El nacimiento del cuerpo astral antes del cuerpo fsico, el cuerpo posterior siendo moldeado en base a la forma astral. La prioridad del hombre en este periodo a la de los animales, los simios incluidos. La ltima enseanza es en armona con la segunda historia de la creacin en la Biblia; tambin con otros libros.

En la Tierra Sagrada Imperecedera fueron creados por los Seores de la cadena Lunar la primera raza grande, sombros, seres etreos flotando sobre este lugar y hacia este lugar. Puede surgir la pregunta, por qu se les llama humanos?.

Por la misma razn que un feto humano es llamado humano, cuando en las primeras ocho semanas es indistinguible del feto de un perro. El mtodo por el cual estos seres se reproducan era arrojando de s a su contraparte astral, que en su momento poda arrojar otro, cada uno inferior a su padre. Esto explica la variacin de las etapas de la humanidad, tales seres inferiores eran encarnados por entidades inferiores.



0コメント

  • 1000 / 1000